Big Cola, la gaseosa creada en Ayacucho por la familia Añaños, ya es consumida por cerca de 100 millones de personas en Asia
Muchos peruanos aseguran que su bebida más famosa es el pisco sour, del que se disputan la paternidad con Chile. Otros opinan que su bebida nacional es la Inca Kola, un refresco de color y sabor inusual que se consigue en restaurantes peruanos de todo el mundo, ahora que el ceviche y demás especialidades de la cocina peruana han conseguido un lugar estelar en la gastronomía internacional.
Pero la realidad es que pocas bebidas "made in Perú" o el cualquier otra parte de América Latina han conseguido la expansión global de Big Cola, un refresco consumido rutinariamente por aproximadamente 100 millones de personas en Indonesia, Tailandia, Vietnam, India y otras naciones asiáticas, según dicen sus fabricantes.
Es la bebida más consumida entre los 250 millones de habitantes de Indonesia y empieza a hacer entradas en el gigantesco mercado deIndia. Probablemente en su gran mayoría no tienen idea que el refresco es manufacturado por una empresa peruana.
Pero se han vuelto leales a una bebida que representa un inusual reto en un mercado global dominado por multinacionales estadounidenses.
SENDERO LUMINOSO AYUDÓ
La empresa detrás de la Big Cola, Aje, surgió en Perú en la década de 1980. Y tal vez no habría existido nunca si no fuera por un movimiento guerrillero maoista. La violencia en torno a Sendero Luminoso había dejado a partes del país virtualmente incomunicadas.
La empresa detrás de la Big Cola, Aje, surgió en Perú en la década de 1980. Y tal vez no habría existido nunca si no fuera por un movimiento guerrillero maoista. La violencia en torno a Sendero Luminoso había dejado a partes del país virtualmente incomunicadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario