La Dignidad ya está en Madrid'

Las 'Marchas por la Dignidad' vuelven a llenar las calles de la capital de España
Los manifestantes impulsan una huelga general el 22-O bajo el lema 'pan, trabajo y techo.

Varios manifestantes camino de la Plaza de Colón, este sábado en...

El centro de la capital bulle: "Pan trabajo y techo". Riadas de personas avanzan hasta la madrileña plaza de Colón reclamando dignidad, una dignidad que consideran que el Gobierno les ha quitado. Han venido desde todos los rincones de España en una fecha emblemática, justo un año después de las multitudinarias Marchas de la Dignidad del pasado 22 de marzo. Estas marchas, menos numerosas que la cita anterior, fluyen con energía a pesar de la lluvia y de coincidir con la jornada de reflexión de las andaluzas.
Nueve columnas avanzan inundando Madrid con pancartas que claman el fin de los recortes. Al grito de 'La Dignidad ya está en Madrid', las reivindicaciones son diversas, aunque el paro es lo que más sangra a las miles de indignados de la columna de Andalucóa, que camina decidida entre banderas bancas y verdes .




Partidos políticos y diversas organizadores han defendido la protesta. Entre el gentío caminan representantes de Podemos, Izquierda Unida,Equo y EH Bildu. "El empleo es precario y los salarios no permiten mantener la dignidad de las familias", ha insistido el coordinador general de IU, Cayo Lara, "siguen las mismas causas por las que se convocaron las marchas hace un año".
Pablo es un vecino de una localidad cercana a Sevilla y asegura que no podía faltar a este "acto del pueblo". Esta madrugada regresará a casa para poder ejercer su derecho a voto y "echar a Susana Díaz", asegura. Como otros tantos asistentes andaluces, pone sus esperanzas en Podemos: "Ellos conseguirán el cambio, y si no ganan mañana, por lo menos conseguirán un buen resultado. Nos hacen falta"
La protesta impulsa también la convocatoria de una huelga general el 22 de octubre en la que se perseguirá un paro general en el trabajo y el consumo para desafiar a las reformas laborales del "bipartidismo".
Nueve columnas llevan días recogiendo a manifestantes de todo el país para confluir este sábado a las seis de la tarde en la Plaza de Colón.
Las ramas proceden de País Vasco, Burgos La Rioja (ruta 1);Cataluña, AragónNavarra Guadalajara (ruta 2); Murcia,Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Sureste de Madrid (ruta 3); Andalucía, Castilla-La Mancha y el sur de Madrid (ruta 4); Extremadura, Toledo, Suroeste de Madrid (ruta 5); Asturias,CantabriaCastilla y León (ruta 6); Canarias, Baleares, yayoflautas y centro de Madrid (ruta 7), los trenes procedentes de Galicia (ruta 8) y la denominada ruta de la Memoria Histórica.
Movimientos sociales, partidos políticos y sindicatos se han sumado a la protesta. "Cuando en un país las ideas de sentido común son ya ideas de cambio es que ha llegado el momento de la transformación política y eso es lo que va a protagonizar la gente en nuestro país el día 21 de marzo diciendo que ha llegado la hora de nuestra gente", ha defendido Íñigo Errejón, número dos de Podemos.
También personalidades como el histórico dirigente de IU Julio Anguita; el candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón; o el portavoz del SATDiego Cañamero, han han mostrado su apoyo a las columnas.

Despliegue policial

Las primeras Marchas de la Dignidad del pasado 22 de marzo terminaron con disturbios. Cuando la protesta tocaba su fin, un puñado de manifestantes arrojó piedras contra las vallas que protegían la sede central del Partido Popular en la calle Génova. LaPolicía cargó contra la masa de asistentes y el incidente se saldó con un centenar de heridos y veintinueve detenidos.
La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, preparará la ciudad para evitar incidentes en este nuevo evento. Alrededor de 1.200 agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) estarán alerta de la presencia de radicales que pretendan "reventar" la manifestación. Las fuerzas de seguridad prevén una asistencia menor que en 2014, cuando fueron 1.600 los agentes que custodiaron la marcha.
Por su parte, los organizadores confían en que la protesta sea "pacífica y legal" ya que han comunicado la manifestación a la Delegación y habrá una importante presencia de personal de la comisión de orden público para impedir incidentes.

Un total de 101 heridos y 29 detenidos en la batalla campal del pasado año

Un total de 29 personas fueron detenidas tras los incidentes originados después de las Marchas de la Dignidad que el pasado año tuvieron lugar en las calles de Madrid que dejaron 101 personas heridas, 67 de ellos policías. Entre los heridos, había 11 policías y 9 manifestantes hospitalizados. Todos ellos fueron heridos leves excepto dos de los policías, graves por sendas conmociones cerebrales. Todo como consecuencia de que algunos manifestantes habrían lanzado adoquines, petardos y otros objetos contra los antidisturbios, quienes a su vez disolvieron a las personas concentradas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario